Ingredientes:
Alitas de pollo
harina (con la de témpura queda genial)
1 cucharada de pimentón dulce
1/2 cucharadita de curry
1/2 cucharadita de pimienta negra
1 cucharadita de mostaza
1 cucharadita de ajo en polvo
1 cucharadita de cebolla en polvo
1 cucharadita de perejil en polvo (seco, no fresco)
1 cucharadita de romero
1 cucharadita de sal
Agua fría
Aceite para freír
Si lo queréis un poco picante podéis añadir pimentón picante o un poco
de cayena.
Maridar el pollo con todas las especias.
Mezlcar la harina con el agua hasta que quede una pasta que se pueda impregnar en el pollo y a freír. Contra mas fría este el agua (yo le pongo hielo) y mas caliente el aceite, mas crujiente queda.
miércoles, 13 de mayo de 2015
Salteado de verduras y jamón york
Ingredientes:
Cebolla
Calabacin
Patata
Pimientos
Jamón York
Sal
Jengibre en polvo
Unas hebras de azafrán
Cortar todo en daditos del mismo tamaño y freír con muy poco aceite, casi a la plancha, añadir sal, el jengibre y el azafrán.
Listo!
Cebolla
Calabacin
Patata
Pimientos
Jamón York
Sal
Jengibre en polvo
Unas hebras de azafrán
Cortar todo en daditos del mismo tamaño y freír con muy poco aceite, casi a la plancha, añadir sal, el jengibre y el azafrán.
Listo!
Champis rellenos
Ingredientes:
Champis, que sean grandes
Jamón
Ajos
Limón
Limpiamos los champis y les quitamos el rabito.
Picamos (yo lo meto todo a la picadora) los rabitos, el jamón, el ajo y el jugo de 1 limón.
Rellenamos los champis con la mezcla
Al horno unos 5 min o hasta que veas que están hechos. (a nosotros nos gustan medio crudos...)
Champis, que sean grandes
Jamón
Ajos
Limón
Limpiamos los champis y les quitamos el rabito.
Picamos (yo lo meto todo a la picadora) los rabitos, el jamón, el ajo y el jugo de 1 limón.
Rellenamos los champis con la mezcla
Al horno unos 5 min o hasta que veas que están hechos. (a nosotros nos gustan medio crudos...)
Pasta con queso y setas
Ingredientes:
Queso estilo "filadelfia" el de ajo y perejil queda muy bien. Con media terrina hay de sobra.
Vino blanco 1 chorrito
Setas al gusto, de varias clases
Cebolla
Pasta
Sal
Aceite
Ponemos a cocer la pasta (todo el mundo sabe hacerlo)
Picamos la cebolla, salamos y freímos, cuando este casi lista añadimos todas las setas.
Añadimos a las setas el vino blanco y el queso, mezclamos muy bien y esperamos a que el vino desaparezca
Juntar con la pasta y listo
Queso estilo "filadelfia" el de ajo y perejil queda muy bien. Con media terrina hay de sobra.
Vino blanco 1 chorrito
Setas al gusto, de varias clases
Cebolla
Pasta
Sal
Aceite
Ponemos a cocer la pasta (todo el mundo sabe hacerlo)
Picamos la cebolla, salamos y freímos, cuando este casi lista añadimos todas las setas.
Añadimos a las setas el vino blanco y el queso, mezclamos muy bien y esperamos a que el vino desaparezca
Juntar con la pasta y listo
Pasta maravilla al Ras Hanut
Ingredientes:
Pollo
Setas
Pimiento (al gusto)
Cebolla
Pasta maravilla (es la que son como...lagrimitas, pero podéis hacerlas con las que queráis)
Especias Ras Hanut
Cocemos la pasta como indica el fabricante y añadimos 1 cucharadita de Ras Hanut.
Cortamos el pollo y las verduras en tiras y freimos en muy poco aceite, cuando este casi hecho añadimos media cucharada de Ras Hanut.
Añadimos la pasta a las verduras y el pollo o lo ponemos a parte como se ve en la foto, eso ya como queramos.
Pollo
Setas
Pimiento (al gusto)
Cebolla
Pasta maravilla (es la que son como...lagrimitas, pero podéis hacerlas con las que queráis)
Especias Ras Hanut
Cocemos la pasta como indica el fabricante y añadimos 1 cucharadita de Ras Hanut.
Cortamos el pollo y las verduras en tiras y freimos en muy poco aceite, cuando este casi hecho añadimos media cucharada de Ras Hanut.
Añadimos la pasta a las verduras y el pollo o lo ponemos a parte como se ve en la foto, eso ya como queramos.
Caballa con ensalada de quinoa
Ingredientes:
Caballas
Ajos (yo pongo media cabeza por persona)
Romero en ramita o a las "malas" picado
Sal
Aceite
Medio limón
Quinoa (Para 2 personas unos 150gr)
Tomates de varias clases
Vinagre de modena
Salsa de yogur: yogur natural sin azúcar, medio limón exprimido, sal, pimienta y 2 rábanos rayados
Ponemos una sartén grande que entren las caballas y machacamos con un cuchillo los ajos y los añadimos a la sartén con aceite y el romero.
Limpiamos las caballas y les hacemos unos cortes en los lomos, para que se hagan antes, salpimentamos y a la sarten, han de quedar doraditos.
Ponemos una cazuela con abundante agua a hervir, sal y el medio limon y añadimos la quinoa (instrucciones del fabricante)
Cuando la quinoa este lista escurrimos y exprimimos sobre ella el medio limón que hemos puesto a cocer también.
Hacemos una "cama" con la quinoa dejando en el centro espacio para las caballas
Cortamos los tomates de diferentes formas, los ponemos sobre la quinoa y los dientes de ajo que hemos frito con la caballa.
Ponemos la caballa en el plato y aliñamos con la salsa de yogur y un chorreoncito de vinagre de modena
Parece que es larga de hacer, pero en 20 min, esta todo listo
Caballas
Ajos (yo pongo media cabeza por persona)
Romero en ramita o a las "malas" picado
Sal
Aceite
Medio limón
Quinoa (Para 2 personas unos 150gr)
Tomates de varias clases
Vinagre de modena
Salsa de yogur: yogur natural sin azúcar, medio limón exprimido, sal, pimienta y 2 rábanos rayados
Ponemos una sartén grande que entren las caballas y machacamos con un cuchillo los ajos y los añadimos a la sartén con aceite y el romero.
Limpiamos las caballas y les hacemos unos cortes en los lomos, para que se hagan antes, salpimentamos y a la sarten, han de quedar doraditos.
Ponemos una cazuela con abundante agua a hervir, sal y el medio limon y añadimos la quinoa (instrucciones del fabricante)
Cuando la quinoa este lista escurrimos y exprimimos sobre ella el medio limón que hemos puesto a cocer también.
Hacemos una "cama" con la quinoa dejando en el centro espacio para las caballas
Cortamos los tomates de diferentes formas, los ponemos sobre la quinoa y los dientes de ajo que hemos frito con la caballa.
Ponemos la caballa en el plato y aliñamos con la salsa de yogur y un chorreoncito de vinagre de modena
Parece que es larga de hacer, pero en 20 min, esta todo listo
Cazón en adobo
Ingredientes:
Tres rodajas de cazón.
1 vaso de vinagre de vino.
2 vasos de agua (para adobo fuerte) o 2 vasos y ½ para un adobo más suave.
Orégano.
½ cucharada de comino en grano.
Una cucharada de postre de pimentón dulce.
Cuatro dientes de ajo.
Harina
Sal al gusto.
1 vaso de vinagre de vino.
2 vasos de agua (para adobo fuerte) o 2 vasos y ½ para un adobo más suave.
Orégano.
½ cucharada de comino en grano.
Una cucharada de postre de pimentón dulce.
Cuatro dientes de ajo.
Harina
Sal al gusto.
Limpiar
bien el cazón, quitando pieles y la espina central, cortarlo en
trocitos.
En un recipiente echar los
dientes de ajo y el resto de los
ingredientes y batir con la batidora.
Echar los trozos de cazón, yo los echo de uno en uno porque no se tarda
nada y me aseguro de ir colocándolos bien para que se impregnen del
adobo. Deben quedar cubiertos por el líquido, si no es así añadir un
poco más de agua y vinagre.
Cubrir con papel film y a la nevera un mínimo de 4 horas, aunque queda mucho mejor si es de un día para el otro.
Sacar los trozos de cazón y ponerlos sobre papel de cocina para que
queden secos. Pasarlos por harina y freír en aceite
muy caliente o en freidora.
Sacarlos de la sartén o la freidora y dejarlos un par de minutos sobre
papel absorbente de cocina para quitar el exceso de grasa.
Yo los he puesto sobre una ensalada de lechugas de varias clases, tomate y aliñado con un iogurt natural con medio limón exprimido y 2 rábano rayado.
lunes, 23 de febrero de 2015
Ensalada "seca"
Ingredientes:
Tomates (SIN pepitas, es importante, cambien completamente el sabor)
Queso rulo de cabra
Jamon York
Nueces
Lechuga de la redonda
Manzana (yo uso la golden)
Aceite
Sal
Cortar todos los ingredientes en trocitos pequeños, es muy importante que les quitéis las pepitas a los tomates y sequéis bien la lechuga. Poner todo en un bol y aliñar con sal y aceite (esta no lleva vinagre)
Me la enseñaron a hacer con ese nombre, así que ese le he dejado, no lo cambio.
Tomates (SIN pepitas, es importante, cambien completamente el sabor)
Queso rulo de cabra
Jamon York
Nueces
Lechuga de la redonda
Manzana (yo uso la golden)
Aceite
Sal
Cortar todos los ingredientes en trocitos pequeños, es muy importante que les quitéis las pepitas a los tomates y sequéis bien la lechuga. Poner todo en un bol y aliñar con sal y aceite (esta no lleva vinagre)
Me la enseñaron a hacer con ese nombre, así que ese le he dejado, no lo cambio.
Brochetas de coctel de marisco
Ingredientes:
Surimi
Langostinos
Piña (yo la uso en su jugo de la que viene en lata)
Lechuga
Salsa rosa (yo la hago casera: 1 medida de kepchup, 2 medidas de mahonesa, 1 cucharada de postre de perrins y media cucharada de postre de wisky)
Palitos de madera (brochetas)
Insertamos en la brocheta langostino, piña y surimi y repetimos hasta completarla.
En una sarten con 1 gota de aceite bien caliente ponemos las brochetas a la plancha hasta que se doren por ambos lados.
Servimos en un plato o fuente con una cama de lechuga y sobre ella la salsa rosa y luego las brochetas.
Surimi
Langostinos
Piña (yo la uso en su jugo de la que viene en lata)
Lechuga
Salsa rosa (yo la hago casera: 1 medida de kepchup, 2 medidas de mahonesa, 1 cucharada de postre de perrins y media cucharada de postre de wisky)
Palitos de madera (brochetas)
Insertamos en la brocheta langostino, piña y surimi y repetimos hasta completarla.
En una sarten con 1 gota de aceite bien caliente ponemos las brochetas a la plancha hasta que se doren por ambos lados.
Servimos en un plato o fuente con una cama de lechuga y sobre ella la salsa rosa y luego las brochetas.
Naranjas rellenas
Ingredientes:
2 naranjas
1 terrina de queso mascarpone o queso tipo "filadelfia"
1 cucharada de canela
1 o 2 cucharadas de azúcar (según lo dulce que os guste)
gelatina neutra
Exprimir las naranjas y dejar limpias por dentro, sin pieles.
Colar el zumo y calentar la mitad de el para añadirle la gelatina (suele marcaros el tiempo y como hacerlo para diluirla) añadirle el azucar.
Cuando la gelatina este diluida en el zumo, mezclar con el resto y con el mascarpone.
Rellenar las naranjas y meter en la nevera para que la gelatina haga su trabajo.
Servir con un poco de canela por encima.
Yo fui tan lista que no le puse la gelatina y se quedó con la textura de un iogurt, también esta muy bueno así, lo único que es mejor servirlo en vasitos y no dentro de las naranjas
2 naranjas
1 terrina de queso mascarpone o queso tipo "filadelfia"
1 cucharada de canela
1 o 2 cucharadas de azúcar (según lo dulce que os guste)
gelatina neutra
Exprimir las naranjas y dejar limpias por dentro, sin pieles.
Colar el zumo y calentar la mitad de el para añadirle la gelatina (suele marcaros el tiempo y como hacerlo para diluirla) añadirle el azucar.
Cuando la gelatina este diluida en el zumo, mezclar con el resto y con el mascarpone.
Rellenar las naranjas y meter en la nevera para que la gelatina haga su trabajo.
Servir con un poco de canela por encima.
Yo fui tan lista que no le puse la gelatina y se quedó con la textura de un iogurt, también esta muy bueno así, lo único que es mejor servirlo en vasitos y no dentro de las naranjas
Magro de cerdo con verduras
Ingredientes:
Mago de cerdo
Pimiento rojo
Cebolla
Pimiento verde
Guindilla
Sal
Pimienta
Pimentón rojo
Vino blanco
Cortamos todo en trocitos pequeños y salpimentamos
Freímos en poco aceite el magro primero (es lo que mas tarda) cuando este medio hecho añadimos los pimientos, la cebolla y la guindilla (yo uso 2 cayenas, según lo que os guste el picante y el cuerpo lo soporte)
Cuando este casi frito todo (yo en este instante, retiro la guindilla por que siempre termino comiéndomela yo sin querer) añadimos 1 cucharadita del pimentón rojo y un chorrito de vino blanco. Cuando ya no quede nada de vino ya estará listo.
Yo suelo hacerlo con arroz blanco cocido.
Mago de cerdo
Pimiento rojo
Cebolla
Pimiento verde
Guindilla
Sal
Pimienta
Pimentón rojo
Vino blanco
Cortamos todo en trocitos pequeños y salpimentamos
Freímos en poco aceite el magro primero (es lo que mas tarda) cuando este medio hecho añadimos los pimientos, la cebolla y la guindilla (yo uso 2 cayenas, según lo que os guste el picante y el cuerpo lo soporte)
Cuando este casi frito todo (yo en este instante, retiro la guindilla por que siempre termino comiéndomela yo sin querer) añadimos 1 cucharadita del pimentón rojo y un chorrito de vino blanco. Cuando ya no quede nada de vino ya estará listo.
Yo suelo hacerlo con arroz blanco cocido.
Mojama de atún
Ingredientes:
Lomo de atún, también puede ser bonito o caballa
Sal gorda
Gasas ( si, tal cual suena, gasas estériles)
Papel de cocina
Se lavan bien y se secan con papel de cocina.
Se pone en un bol, o recipiente tipo bandeja, algo que sea alto, una cama de sal gorda, el lomo de atún y mas sal gorda hasta cubrirlo por completo.
Se le pone algo encima de todo para que haga peso y suelte todo el agua.
Lo dejamos así 3 o 4 dias (en la nevera)
Pasado este tiempo lo sacamos y metemos bajo el grifo de agua para eliminar el exceso de sal y volvemos a secarlo con papel de cocina.
Envolvemos con varias gasas y lo dejamos en la nevera unos días mas.
Recordar congelar el pescado 1 semana para que el anisaqui desaparezca del todo.
Lomo de atún, también puede ser bonito o caballa
Sal gorda
Gasas ( si, tal cual suena, gasas estériles)
Papel de cocina
Se lavan bien y se secan con papel de cocina.
Se pone en un bol, o recipiente tipo bandeja, algo que sea alto, una cama de sal gorda, el lomo de atún y mas sal gorda hasta cubrirlo por completo.
Se le pone algo encima de todo para que haga peso y suelte todo el agua.
Lo dejamos así 3 o 4 dias (en la nevera)
Pasado este tiempo lo sacamos y metemos bajo el grifo de agua para eliminar el exceso de sal y volvemos a secarlo con papel de cocina.
Envolvemos con varias gasas y lo dejamos en la nevera unos días mas.
Recordar congelar el pescado 1 semana para que el anisaqui desaparezca del todo.
Ensalada de garbanzos
Ingredientes:
Garbanzos (yo para esto es para lo único que los uso de tarro de cristal, ahorras tiempo)
Surimi
Pimientos asados (de lata)
Cebolla
Sal
Aceite
Vinagre de modena (usar el que queráis)
Huevo duro
Apio
Cortamos todo como queramos y mezclamos en una ensaladera
(Mas rápida imposible)
Garbanzos (yo para esto es para lo único que los uso de tarro de cristal, ahorras tiempo)
Surimi
Pimientos asados (de lata)
Cebolla
Sal
Aceite
Vinagre de modena (usar el que queráis)
Huevo duro
Apio
Cortamos todo como queramos y mezclamos en una ensaladera
(Mas rápida imposible)
Asadura con patatas con vinagre
Ingredientes
(Para la asadura)
Asadura
Sal
Aceite
Tomate frito
(Para las patatas con vinagre)
Patatas
Sal
Aceite
Vinagre de vino blanco
Ajos
Cortamos en pedacitos pequeños la asadura (si lo hace el carnicero, mejor, así nos ahorramos tiempo) y salamos un poco.
Freimos la asadura hasta que este bien hecha (si queda un poco cruda da bastante asquete)
Una vez este lista, le ponemos 3 cucharadas soperas de tomate frito (no pongáis mucho, en la foto se ve como ha de quedar, tampoco es plan de que nade en tomate, aunque si por mi marido fuese...) le damos unas vueltecillas... y lista!
Pelamos y cortamos las patatas en rodajas gorditas, salamos y freímos (como lo hagáis siempre) se han de quedar un pelin cruda, sacamos en un plato y las dejamos escurrir (yo pongo papel de cocina para que suelten el aceite sobrante)
En un poco de aceite freímos unos dientes de ajo (según lo que os guste el ajo, yo suelo poner 2/3 según tamaño los machacáis con el mortero) cuando estén casi dorados incorporamos las patatas y medio vasito pequeño de vinagre y dejamos que evapore bien.
(Para la asadura)
Asadura
Sal
Aceite
Tomate frito
(Para las patatas con vinagre)
Patatas
Sal
Aceite
Vinagre de vino blanco
Ajos
Cortamos en pedacitos pequeños la asadura (si lo hace el carnicero, mejor, así nos ahorramos tiempo) y salamos un poco.
Freimos la asadura hasta que este bien hecha (si queda un poco cruda da bastante asquete)
Una vez este lista, le ponemos 3 cucharadas soperas de tomate frito (no pongáis mucho, en la foto se ve como ha de quedar, tampoco es plan de que nade en tomate, aunque si por mi marido fuese...) le damos unas vueltecillas... y lista!
Pelamos y cortamos las patatas en rodajas gorditas, salamos y freímos (como lo hagáis siempre) se han de quedar un pelin cruda, sacamos en un plato y las dejamos escurrir (yo pongo papel de cocina para que suelten el aceite sobrante)
En un poco de aceite freímos unos dientes de ajo (según lo que os guste el ajo, yo suelo poner 2/3 según tamaño los machacáis con el mortero) cuando estén casi dorados incorporamos las patatas y medio vasito pequeño de vinagre y dejamos que evapore bien.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)